- ¿Cómo hacer que el flujo de cobranza sea saludable?
- Calcula los días promedio de deudor
- Mira tus condiciones de pago
- No tengas miedo de ser rígido con las condiciones de pago
- Evita retrasar tu proceso de facturación
- Ofrece una diversidad de métodos de pago
- Automatiza tu proceso de cobranza
- Solicita demo gratuita
Compartir
¿Cómo hacer que el flujo de cobranza sea saludable?
Madaí García · Abr 23, 2020 · 5 min de lectura

Tener un flujo de cobranza saludable influye directamente en la rentabilidad y el riesgo de tu empresa. Sin un proceso eficiente de cobranza, tu empresa corre el riesgo de poseer menos efectivo y pagar con retrasos los costos de producción, gastos administrativos y compromisos financieros adquiridos.
Ten en cuenta tus cuentas por pagar constantes:
- Sueldo de empleados.
- Cuentas por pagar.
- Insumos para la producción.
- Alquiler de espacios.
- Créditos bancarios.
- Herramientas tecnológicas, entre otros.
Si bien es cierto que, algunos contratos suelen tardar tiempo en completarse, o inclusive, existen clientes que hacen pedidos a última hora o te solicitan extender los plazos de pago, debes establecer una estrategia de flujos cobranza que te permita garantizar la liquidez de tu empresa.
Ahora bien, ¿qué deberías hacer para asegurarte de tener un flujo de caja saludable? y ¿cómo puedes aprovechar esta estrategia para escalar tu empresa? Existen varias acciones que te ayudarán a mejorar la liquidez de tu empresa. A continuación, te las explicaremos:
Compartir
¿Cómo hacer una estrategia para el flujo de cobranza?
1. Calcula los días promedio de deudor

Calcular los días promedios en que recibirás los pagos de tu cliente, te permite tener un flujo de cobranza saludable, ya que es una manera de saber con mayor exactitud el tiempo en que se tardan tus clientes en pagarte.
2. Mira tus condiciones de pago


Madaí García · Abr 3, 2020 · 5min de lectura

Madaí García · Abr 3, 2020 · 5min de lectura

Abr 3, 2020 · 5min de lectura
3. No tengas miedo de ser rígido con las condiciones de pago

Introducir condiciones de pago más estrictos no es sinónimo de mala educación, significa garantizar la salud de tu flujo de cobranza. Si bien los negocios tienen que ser sensibles al manejar las relaciones con sus clientes, también deben garantizar la frecuencia de sus ingresos, de lo contrario, el negocio sufrirá y su crecimiento potencial será limitado.
4. Evita retrasar tu proceso de facturación

- Mala organización en la gestión de facturas dentro de tu equipo de finanzas.
- Pérdida de control de los procesos de facturación.
- Falta de soporte eficaz de atención al cliente.
- Complejidad en el uso de programas de facturación.

Tu negocio es tu pasión.
La nuestra, ayudarte a crecerlo
5. Ofrece una diversidad de métodos de pago

Si quieres tener un flujo de cobranza saludable, te recomendamos ofrecerle a tus clientes una variedad de métodos de pago, desde transferencias bancarias, hasta pagos vía tarjeta de crédito a través de plataformas online como Por Cobrar.com.
6. Automatiza tu proceso de cobranza

Un software para gestionar tus cuentas por pagar y por cobrar podrá ayudarte a disminuir los retrasos en el proceso de facturación, por ende, garantizar un flujo de cobranza saludable.
- Identificar a los clientes que pagan tarde.
- Calcular mejor las comisiones de pago.
- Tener un sistema de conciliación automática.
- Organizar las actividades de agentes de cobranza y a los clientes que podrían estar cerca de una fecha de vencimiento.
- Elaborar planes de pago con clientes morosos.
Optimiza tu tiempo automatizando tus cobros y pagos empresariales
Solicita una Demo gratuita y conoce todos los beneficios de nuestra plataforma para tu administración empresarial.